El Centro de Formación Técnica San Agustín, ha demostrado su compromiso con el desarrollo agrícola de la región, a través de una serie de iniciativas que buscan fortalecer la formación de profesionales del área.
En esta oportunidad, se realizó la charla “Horizontes agrícolas: Conectando saberes internacionales”, la cual tuvo como foco compartir experiencias adquiridas durante una reciente pasantía en Italia, un país referente en técnicas de viticultura y agricultura sostenible.
El modelo de Vinculación con el Medio de nuestra Institución contempla el ámbito de “Desarrollo profesional”, dentro del cual se establecen líneas de trabajo que destaca la de ocupación y empleabilidad, lo que da origen al programa de internacionalización.
A través de este, se efectúan las pasantías en el extranjero para estudiantes y docentes, con el fin de enriquecer la experiencia formativa y promover una visión global del rubro en el que se desarrollarán como profesionales.
La vicerrectora Académica, Yéssica Gómez, calificó positivamente esta instancia, asegurando que es una experiencia que no solo permite un crecimiento profesional y personal, sino que da apertura a la adquisición de conocimientos que pueden replicarse en nuestra región.
Alianza con el Instituto Cerletti
Gracias a un convenio firmado en el 2018, nuestros estudiantes y docentes han realizado pasantías internacionales en Italia, y nuestra institución les ha recibido la visita de la comitiva italiana en varias ocasiones.
Este año, en el mes de abril, 7 estudiantes y 2 profesores del país europeo recorrieron zonas vinícolas de la región del Maule, participando activamente en diversas actividades y charlas.
Asimismo, durante septiembre y octubre, una comitiva de nuestra institución llegó a la región de Conegliano, Italia, donde visitaron zonas de interés relacionadas con tecnologías para el cuidado de la vid y la elaboración de vinos. La instancia les permitió establecer conexiones y aprender de diversas culturas y prácticas agrícolas.
Horizontes Agrícolas: “Conectando saberes internacionales”
Tras vivir esta experiencia internacional, el jefe de carrera de Técnico en Agrícola de sede Cauquenes, Ricardo Muñoz, compartió su vivencia en el seminario denominado Horizontes agrícolas: “Conectando saberes internacionales”, donde contextualiza las características de las colinas del prosecco de Conegliano, destacando además la importancia de la asociatividad.
“Gané experiencia que ahora puedo transmitir a los/as estudiantes, que son el foco del porqué realizamos el viaje. Es importante contarles cómo se hacen las cosas en otras partes, e instalar o extrapolar ideas y procesos para así llevarlos a cabo en Chile, como el de la asociatividad entre los productores de vino, lo que les permite producir vinos de gran calidad”, resaltó.
Por su parte, Harry Reveco, estudiante de Técnico en Vinicultura que participó de esta pasantía, expuso a la comunidad parte de su experiencia, asegurando que, fue una vivencia única y enriquecedora que abrió su mente a nuevos conocimientos.
“Pude conocer, desde otra perspectiva, el cultivo de la vid, la destilación y los procesos que diferencian la calidad y lo tradicional. Agradezco a la institución la oportunidad de poder obtener mi certificación de maestro destilador, lo que motivó a los y las estudiantes a que escalen y aprovechen las oportunidades de aprendizaje y desarrollo que brinda el CFT San Agustín”, recalcó.
La charla consolidó la labor educativa de nuestra institución y reafirmó su rol clave en el fortalecimiento de la vinicultura y la agricultura de la región del Maule, brindando a los/as futuros profesionales las herramientas necesarias para ser parte de un cambio positivo y sostenible en el sector.





