Estudiantes de la carrera Técnico en Turismo de la Sede Linares del Centro de Formación Técnica (CFT) San Agustín pudieron conocer las joyas históricas presentes en varios rincones de la comuna de Yerbas Buenas, gracias al City Tour Patrimonial organizado por la Oficina de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Yerbas Buenas con la participación de la estudiante en práctica del mismo programa formativo, Javiera Toro.
Durante el recorrido los y las estudiantes pudieron aprender sobre los sucesos de connotación histórica que se produjeron en los albores de la Independencia Nacional y reconocieron el patrimonio de la comuna.
La docente a cargo del módulo Patrimonio y Cultura, Macarena Navarrete Román, expresó el agradecimiento del CFT por la gentileza y profesionalismo demostrado desde el municipio al organizar una jornada tan significativa para los futuros técnicos profesionales en turismo.
A su vez, la docente afirmó que “estamos muy contentos con el recibimiento que Michael Concha y su equipo nos han dado. Esta actividad da muestra de los esfuerzos que se están haciendo a nivel municipal para destacar los atributos que tiene Yerbas Buenas. Esta instancia es fundamental para que los alumnos conozcan la importancia que tiene la historia y nuestra cultura para el turismo”.
MIRADA AL PASADO
La ruta patrimonial tuvo una de sus estaciones en el Museo Histórico de Yerbas Buenas, donde los estudiantes disfrutaron de una visita guiada por la directora del museo, Janina Carrasco, quien se refirió, entre otros aspectos, a los detalles acerca de indumentaria originaria de la época colonial e implementos de valor histórico donados por la artista linarense, Margot Loyola Palacios.
Para ahondar en la riqueza cultural de Yerbas Buenas, la Agrupación Cultural Max Jara intervino con una declamación de uno de los poemas del autor yerbabuenino y Premio Nacional de Literatura y con ello poner de relieve el posicionamiento de su obra en la creación literaria del país.
Para concluir la actividad, los asistentes conocieron las acciones que se realizan desde el municipio para la promoción y rescate del patrimonio, cerrando con las palabras de la primera autoridad comunal, Jonathan Norambuena, quien dedicó un mensaje de motivación a los estudiantes, dada la importancia que tiene para la comuna contar con profesionales preparados en el diseño de productos y servicios capaces de realzar la identidad cultural de la región del Maule.


 
				 
															

