Con múltiples actividades realizadas en diversos establecimientos educacionales de la región del Maule, nuestra casa de estudios desarrolló el proyecto denominado Educativamente Sano, el cual nació en el 2022 con el propósito de contribuir en la formación integral de niñas y niños de enseñanza básica más rezagados de la Región del Maule.
La vinculación con el entorno es crucial para nuestra casa de estudios, por ello, se trabaja en un enfoque metodológico que genere conexión e impacto positivo en los establecimientos educativos de la región del Maule.
Ejecutado desde el mes de octubre, el proyecto entregó un valor importante al ser multidisciplinario. Además, fue liderado por diversas carreras de nuestras 4 sedes, quienes realizaron intervenciones didácticas, talleres colaborativos, talleres de higiene bucal, conservación ambiental y la creación de huertos sustentables.
Estas iniciativas buscan entregar bienestar, fomentar la buena convivencia y el cuidado personal de las comunidades educativas.
En esta ocasión, el proyecto contó con la participación de 7 carreras de la institución, -Técnico Agrícola, Técnico en Párvulos y Básica, Técnico en Odontología, Técnico en Trabajo Social, Técnico en Enfermería, Técnico en Masoterapia y Técnico en Cosmetología y Estética Integral, además, de tener colaboración del Centro de Innovación y Vinculación (CIV).
En los diferentes establecimientos participaron estudiantes de los niveles de prebásica y del primer ciclo básico, funcionarios/as, y asistentes de la educación en jornadas de autocuidado, permitiendo abarcar a toda la comunidad educativa.
Talca
En sede Talca, el proyecto se realizó en dependencias de la escuela Viña Purísima, institución educativa que contó con la participación de 233 personas, donde nuestros/as estudiantes pudieron contribuir desde su área, a mejorar el bienestar de la comunidad.
Dentro de las actividades realizadas, destacan talleres de emociones, higiene bucal, y la instalación de un huerto escolar. Además, los funcionarios participaron en una jornada de autocuidado, incluyendo masajes y una charla sobre higiene del sueño.
Cauquenes
Educativamente Sano se ejecutó en Cauquenes en la escuela Adolfo Quiroz Hernández, ubicada en el sector rural de Quella, con la participación de 116 integrantes de la comunidad educativa.
Aquí, nuestros/as futuros/as técnicos profesionales realizaron intervenciones a estudiantes relacionadas con la plantación de hortalizas, talleres de RCP y primeros auxilios, además de charlas sobre comunicación asertiva, salud bucal y autocuidado.
Linares
En cuanto a Linares, la iniciativa se concretó en la escuela Llankanao – Manuel Francisco Mesa Seco, institución que contó con 210 participantes.
En esta instancia, los/as estudiantes abordaron temas de recursos renovables, producción de alimentos, y autocuidado, además de ofrecer talleres de primeros auxilios y buenas prácticas de higiene a niños/as, apoderados/as y funcionarios/as.
El director del establecimiento, Paulo Quezada Verdugo, valoró la realización del proyecto, asegurando que “aportó conocimientos, experiencias y un nuevo espacio educativo con la creación del invernadero”, detalló.
Curicó
Finalmente, en sede Curicó, la escuela seleccionada para el proyecto fue República Italia, -ubicada en el sector los Niches-, donde 199 participantes pudieron formar parte de la iniciativa.
Los/as futuros/as técnicos profesionales realizaron diversas actividades como masajes, talleres de RCP, y cuidados faciales. Además, se realizó una intervención didáctica sobre el cuidado de hortalizas y plantas medicinales, y se brindaron charlas sobre prevención del suicidio.
Todas las jornadas tuvieron una excelente acogida por parte de los distintos establecimientos educacionales visitados, quienes calificaron de manera positiva las actividades ejecutadas.
Cada establecimiento educacional destacó el impacto positivo del proyecto, el cual es un claro ejemplo de cómo el trabajo colaborativo y el enfoque integral pueden marcar una diferencia significativa en las comunidades más vulnerables, ofreciendo a los/as estudiantes y comunidad herramientas para su desarrollo y bienestar.













