Esta semana se llevó a cabo el X Seminario Apícola del Maule, que congregó a diversos representantes del mundo público, privado, la academia y apicultores/as, impulsado por la Mesa Apícola del Maule, en la cual el CFT San Agustín es integrante y permanente colaborador.
Esta instancia anual es de gran relevancia para la actualización de conocimientos y evolución del rubro, ya que permite identificar las debilidades y fortalezas que se deben trabajar en forma conjunta, con el fin de mejorar la competitividad en escenarios comerciales cada día más exigentes.
En la oportunidad, el rector del CFT San Agustín, Sergio Morales Díaz, destacó la trayectoria y trabajo en conjunto que se ha desarrollado a lo largo de estos años. “Como institución con una profunda vocación territorial, valoramos enormemente ser parte de este espacio de encuentro y reflexión que nos permite contribuir a una actividad tan relevante para la economía y la identidad de nuestra región como lo es la apicultura. Durante estos años, hemos visto cómo la articulación entre el mundo productivo, la academia y el Estado permite fortalecer el conocimiento técnico, impulsar la innovación y, sobre todo, destacar el sello único de nuestros apicultores maulinos, que no solo producen con calidad, sino también con un fuerte arraigo en su territorio”.
En este contexto de constante apoyo y desarrollo regional, el seminario de este año buscó responder una pregunta clave: “¿Qué diferencia a los apicultores de la Región del Maule, respecto de los demás?”
Para abordar esta interrogante, la Seremi de Agricultura de la Región del Maule, Claudia Ramos, destacó la relevancia del sector local: “Somos una región que mueve muchos apicultores y tiene bastantes colmenas que se utilizan tanto para consumo de miel como para la polinización en los frutales de distintas regiones del país”.
El seminario puso en valor las múltiples propiedades de la miel y sus derivados. Una de las presentaciones que destacó fue la de la académica de Vinicultura del CFT San Agustín sede Curicó, Pía Silva, quien expuso sobre el potencial de los productos con valor agregado a partir de la miel, como la hidromiel, una bebida alcohólica, así como espumantes y cervezas de miel, que además pueden conservar sus valiosos componentes saludables. La presentación culminó con una degustación de hidromiel que entusiasmó a catadores y asistentes.
Este décimo seminario no solo sirvió como un espacio de actualización y transferencia de conocimientos, sino que también fortaleció la vinculación entre la academia, el sector productivo y las autoridades, impulsando la innovación y el crecimiento sostenible de la apicultura en la Región del Maule.








