Como parte de las acciones de promoción y sensibilización del Plan de Acción de Género e Inclusión del Centro de Formación Técnica (CFT) San Agustín, se llevó a cabo el taller online “Abordaje de estudiantes adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA)”.
De la actividad fueron partícipes 100 personas, entre docentes, profesionales de la Unidad Vida Estudiantil (UVE) y personal administrativo de las cuatro sedes, incluyendo colaboradores y colaboradoras de casa central, amplia asistencia que fue valorada por la unidad a cargo de la convocatoria.
“Como institución de educación superior estamos llamados a capacitar a todos nuestros estamentos, con el compromiso de avanzar hacia entornos educativos que eliminen barreras y promuevan una participación plena y equitativa para todas y todos. Por eso, es esencial realizar capacitaciones como esta, porque como institución no solo difundimos el mensaje de inclusión, sino que nos preparamos para su ejecución”, indicó la encargada de Equidad de Género e Inclusión, Carolina Cano Jaramillo.
ATENCIÓN INTEGRAL
El Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis) -institución con la que el CFT sostiene importante convenio de colaboración- fue parte de la jornada, a través de su directora regional, Carla Matteo, quien profundizó acerca de los lineamientos de la institución en cuanto a la educación a nivel superior de jóvenes con TEA y su relación con la Ley 21.545, normativa que promueve la inclusión, atención integral y protección de los derechos.
“En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, el trabajo intersectorial con este tipo de actividades cobran mayor sentido, a fin de no solo sensibilizar respecto al tema, sino también apoyar con herramientas a los equipos de educación superior para derribar las barreras en el acceso, permanencia y egreso de los y las estudiantes con TEA”, subrayó Matteo.
También, participó como capacitadora Laura Cisternas, especialista en educación inclusiva, en cuya ponencia “Abordaje de desregulaciones emocionales y conductuales en el espectro autista desde un enfoque integral y respetuoso” destacó la importancia de estrategias adaptativas para la gestión emocional y conductual, con el propósito de promover un entorno inclusivo y empático durante el proceso educativo.
Con este encuentro, organizado por la Unidad de Género e Inclusión con motivo del Día de la Concienciación sobre el Autismo, el CFT San Agustín reafirma el compromiso institucional con la equidad y la inclusión, fortaleciendo el conocimiento y las herramientas para mejorar la experiencia educativa de las personas con TEA.

 
				 
															

