En las instalaciones del Centro de Innovación del CFT ENAC, se llevó a cabo la jornada “Chile mira su CTCI”, instancia de diálogo y colaboración organizada por Vertebral y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo.
En el encuentro donde se plantearon temas de relevancia para contribuir a la construcción de la nueva Estrategia Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo de Chile, que será publicada en 2026, las instituciones pudieron compartir objetivos y exponer sus visiones desde los distintos territorios.
Para el presidente de Vertebral y rector del CFT San Agustín, este encuentro permitió conocer la perspectiva del mundo técnico profesional sobre las CTCI, y evaluar líneas de acción que se pueden incorporar en las estrategias futuras.
“Es necesario hablar de innovación y transferencias tecnológicas, para que así la estrategia mandatada por la institución recoja apropiadamente los desafíos del sistema durante los próximos años, y además, conocer a los actores con los que podemos tener incidencia en el país. Hacer innovación para el desarrollo del territorio es un rol que tienen como mandato los CFT, por ello la importancia de estos espacios”.
Por su parte, para el rector del CFT ENAC, Jorge Menéndez, estos espacios son fundamentales para visibilizar las opiniones e integrar la visión del mundo técnico-profesional (TP) en esta discusión estratégica.
Además, subrayó el rol clave que el sector TP ha tenido en la formación de capital humano y su impacto en el desarrollo productivo de Chile.
Valentina Quiroga, miembro del Consejo CTCI, subrayó la relevancia del diálogo y la colaboración en este tipo de instancias, asegurando que “la formación TP forma parte integral de este ecosistema, sobre todo en lo relacionado con la formación de personas”.
Finalmente, Katherine Villarroel, directora ejecutiva de CTCI, presentó la hoja de ruta del trabajo del consejo, invitando a los/as asistentes a participar en dinámicas colaborativas para aportar su visión.
Este encuentro marca un hito en la construcción de una estrategia más inclusiva, donde la educación técnica-profesional se posiciona como un actor fundamental en la innovación y el futuro de Chile.





