El Consejo Estratégico Asesor Provincial (CEAP) del Centro de Formación Técnica San Agustín llevó a cabo su reunión semestral, una instancia fundamental para establecer un diálogo permanente con actores clave del mercado laboral, instituciones de educación y titulados. El objetivo principal de este encuentro es mantener los planes formativos de la institución actualizados y pertinentes, en función de las oportunidades y demandas del entorno, así como las necesidades de los estudiantes.
La reunión, que se realizó en la sede Talca, contó con la participación de los anfitriones del CFT San Agustín: Sebastián Tapia, Director de la sede Talca; Marisela Figueroa, Encargada de Vinculación con el Medio de Sede Talca; Pablo Muñoz, Jefe de Gestión de Vinculación; y Francisca Quiroz, Analista de Vinculación con el Medio. Como aliados estratégicos del mundo público y privado, asistieron Francisco Aravena, Director de Desarrollo de la empresa Tutelkan (dedicada a servicios digitales como automatización y conectividad), y Aquiles Vásquez, Director del Liceo Manuel Montt de San Javier.
En esta ocasión, la reunión se enfocó en la innovación, no solo como producto, sino también en cómo se puede innovar en el conocimiento que se entrega a los estudiantes. Se destacó que gran parte de las labores emergentes en la industria están relacionadas con la inteligencia artificial y el valor de los datos, elementos clave para buscar mayor eficiencia en los procesos productivos.
“Fue una reunión muy provechosa, porque generalmente nosotros tenemos el conocimiento educativo como institución, no obstante, necesitamos el sentido de realidad para también saber en qué temas hacer énfasis en el contenido que se le enseña a los estudiantes”, señaló Pablo Muñoz, subrayando la importancia de conocer cómo se viene trabajando desde el colegio y qué se está generando en la industria.
Esta colaboración es crucial para la innovación y la actualización de los contenidos, asegurando que la oferta educativa de la institución responda de manera efectiva a las demandas y necesidades del sector productivo. De hecho, desde el próximo año, las mallas curriculares de todas las carreras del CFT San Agustín incluirán un módulo de innovación obligatorio, lo que hace de este tipo de insumos un elemento fundamental para la generación de tareas, trabajos y talleres.
Este tipo de encuentros subraya el compromiso del CFT San Agustín con una formación que no solo entrega conocimientos, sino que también garantiza la pertinencia y empleabilidad de sus titulados, adaptándose constantemente a un mercado laboral en evolución y brindando más herramientas para innovar en el sistema educativo y considerar los temas relevantes en la industria.









