La Educación Media Técnica Profesional (EMTP) dio un paso significativo al conectar la formación académica con el mundo profesional a través de una serie de actividades de difusión y vinculación organizadas por la carrera de Técnico en Vinicultura del CFT San Agustín, sede Talca.
En específico, la iniciativa permitió que estudiantes de 4° medio de la especialidad Agropecuaria del Liceo Agrícola Entre Ríos, realizaran un recorrido por el Centro de Investigación e Innovación de la viña Concha y Toro.
Este centro, único en Latinoamérica y en el mundo, se estableció en el 2014 y su propósito es ser líder en investigación, desarrollo e innovación para la industria del vino, considerando dentro de su programa la sustentabilidad, circularidad y el cambio climático, entre otros aspectos claves en el ámbito vitivinícola.
La directora general de Vinculación con el Medio, Andrea Castillo Alveal, destacó la importancia que tiene para nuestra institución el relacionamiento de sus carreras con el entorno, lo que considera clave desde la perspectiva del modelo de vinculación con el medio.
“Este relacionamiento con liceos EMTP en un ámbito tan importante como el vinícola, en concordancia con la carrera de Técnico en Vinicultura, es de gran valor, más cuando se considera que se establece relacionamiento con entornos productivos claves para este sector”, acotó.
Recorrido
La delegación de estudiantes a cargo de Roberto López, jefe de carrera de Técnico en Vinicultura de sede Talca y la representante del Liceo, Marcela Rojas, fue recibida por Bárbara Valenzuela, analista de Gestión Tecnológica de la Viña Concha y Toro.
Seguidamente, los/as estudiantes pudieron recorrer las instalaciones, conociendo las principales líneas de trabajo, el laboratorio químico y laboratorio de biología molecular, ensayos de mejoramiento genético de plantas certificadas cultivadas en el campo, los diagnostico fitosanitario foliar y vegetativo, y el análisis de calidad del vino.
Además, pudieron visitar la bodega de micro vinificación experimental, en donde a cargo de los enólogos, conocieron el proceso de vinificación de vinos tintos y blancos, utilizando procedimientos de la más alta tecnología, así como los resultados de los ensayos en la calidad del producto final.
La experiencia fue catalogada como enriquecedora por parte de los/as estudiantes que tuvieron la oportunidad de conocer de primera fuente, la investigación e innovación aplicada en el sector vitivinícola, al tiempo que evidenciaron la importancia que tiene para esta actividad contar con capital humano altamente calificado.






