Durante el mes de julio, la directora de sede Cauquenes del Centro de Formación Técnica San Agustín, Mirta Miranda, participó activamente en dos importantes instancias de diálogo y colaboración interinstitucional orientadas a promover la reinserción social, la justicia y la inclusión en la Región del Maule.
La primera de ellas fue el Conversatorio Intersectorial “Construyendo Puentes para la Reinserción”, realizado en el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, donde la directora fue invitada como panelista en el bloque denominado “La Academia y la Reinserción Social”. En su intervención, compartió la valiosa experiencia que el CFT San Agustín ha desarrollado en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Cauquenes, particularmente a través de la carrera Técnico en Administración de Empresas, destacando el rol de la educación técnica de calidad en los procesos de transformación personal y reintegración social.
“Desde nuestra institución creemos en el poder de la educación para cambiar vidas. La formación técnica profesional, contextualizada y con sentido, se convierte en una herramienta real para abrir oportunidades, reconstruir trayectorias y fortalecer el vínculo con la comunidad”, señaló la directora en su exposición, subrayando además la importancia de la articulación con redes públicas y privadas para sostener procesos de reinserción efectivos.
También, la autoridad del CFT San Agustín participó del Encuentro de Entidades Públicas y Privadas convocado por el Director Regional de Gendarmería, Alberto Figueroa Quezada, en la Cámara de Comercio de Cauquenes. En esta instancia se llevó a cabo una firma simbólica de compromiso institucional por la reinserción social, actividad en la que participaron diversas organizaciones de la provincia, entre ellas la Delegación Presidencial Provincial, la Ilustre Municipalidad de Cauquenes, la Cámara de Comercio local y otras instituciones públicas, privadas y sociales.
La participación del CFT San Agustín en ambas iniciativas refleja su profundo compromiso con la formación técnica profesional con enfoque humano, inclusivo y transformador, y reafirma su voluntad de colaborar activamente en acciones que promuevan la justicia social, la dignidad y la seguridad pública en el territorio.



