Nuestra casa de estudios, en colaboración con Fundación CRATE y Fundación TEA Talca, llevó a cabo el seminario “Educar en la Diversidad: Estrategias y Experiencias Inclusivas desde la Neurodivergencia y Discapacidad”.
El evento, que reunió a más de un centenar de asistentes en el salón Carlos González Cruchaga de la Sede Talca, reafirmó el compromiso institucional con la educación inclusiva y el desarrollo humano.
Esta actividad se enmarca en el proyecto “SAT22101, Avanzando en Inclusión: Discapacidad y necesidades educativas especiales en educación superior”, desarrollado en conjunto entre la Vicerrectoría Académica y la Secretaría General.
La jornada se dividió en dos bloques principales, abordando diversas perspectivas sobre la inclusión. El primer bloque se centró en “Experiencias Inclusivas en Educación Escolar y Comparadas”, con destacadas ponencias como la de Alaitz Quinquilla, pasante del País Vasco, quien compartió una comparativa sobre inclusión desde la neurodiversidad entre Chile y España.
Yéssica Gómez, Vicerrectora Académica del CFT San Agustín, valoró la instancia: “Es bastante reconfortante porque se pudieron unir distintos mundos, como la educación básica y media con la educación superior, porque es un nexo que se hace en la vida real. Hubo distintas estrategias que son un aporte para los dos mundos, en ese sentido hay que sacarle provecho. Es una instancia que permite entender que podemos trabajar en equipo”.
También se presentaron las “Experiencias de Atención Educativa con Estudiantes Neurodivergentes” del Establecimiento Educacional Andrés Bello, a cargo de Michelle Bravo, Eugenia Jaque, Iván Venegas y Magdalena Vásquez, y la charla “Educar en la diversidad: Inclusión con sentido pedagógico” de Karen Ochoa del Liceo Monseñor Carlos González Cruchaga.
Iván Venegas, sicólogo del programa de integración del Instituto Andrés Bello, destacó la importancia de la aplicación práctica: “Hay muchos estudios que se están sumando día a día, pero cómo eso se traslada a la realidad de un colegio, a un aula, es muy diferente. Entonces, para nosotros mostrar esa realidad, con los desafíos que eso supone, creo que es el aporte nuestro. Más allá de las técnicas que podamos implementar, es cómo se baja a los mismos estudiantes y a las familias que están en el colegio”.
El segundo bloque, “Prácticas Docentes en Educación Superior y Estrategias de Inclusión”, contó con la participación de Esmirna Bahamondez, docente del CFT San Agustín, quien expuso sobre “Estrategias Dinámicas e Inclusivas Para Fortalecer la Motivación Estudiantil”. Finalmente, Javiera Solís y Rodrigo Ferreira, de Fundación TEA Talca, abordaron la “Inclusión desde el enfoque ABA en el aula”.
Este seminario no solo enriqueció los conocimientos de los asistentes, sino que también fortaleció la red de colaboración entre instituciones, reafirmando el compromiso del CFT San Agustín con la formación de profesionales conscientes y activos en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.








