El Liceo Bicentenario Manuel Montt lideró la segunda reunión de la Red Técnico Profesional de la provincia de Linares, un encuentro que se llevó a cabo en el Parque Jerónimo Lagos Lisboa, un espacio natural que aportó un entorno inspirador y colaborativo para el desarrollo de esta importante instancia.
La jornada reunió a representantes de liceos y colegios técnico-profesionales (TP) de la provincia, y estuvo orientada a fortalecer el trabajo conjunto en torno a la formación técnica de los estudiantes y la actualización de lineamientos ministeriales en esta área.
Durante la actividad, el Liceo Bicentenario Manuel Montt presentó diversas iniciativas destinadas al fortalecimiento educativo y formativo de sus estudiantes, entre las que destacaron:
- Desarrollo del Pensamiento Computacional para estudiantes de 1° y 2° medio, a cargo de Claudio Wilson, Jefe de Especialidad de Programación.
- Desarrollo de la Interculturalidad en el Liceo Bicentenario Manuel Montt, expuesto por su director, Aquiles Vásquez Castillo.
- Programa de Crecimiento y Desarrollo Integral y Habilidades del Siglo XXI, presentado por las psicólogas Soledad López y Fernanda Roldán.
- Resultados del Estudio de Evaluación de Competencias Genéricas, a cargo de Sandra Andaur, Jefa de UTP.
En representación del CFT San Agustín Sede Linares, asistió su director, Felipe Contreras Díaz, quien destacó la importancia de formar parte de esta red colaborativa.
“Esta red reúne a liceos y colegios técnico-profesionales de la provincia, con el propósito de entregar lineamientos ministeriales actualizados en materia de Educación TP, siempre en beneficio de los estudiantes de cada especialidad. Para nuestra institución, participar en estas instancias es fundamental, ya que se enmarca en el ámbito de Desarrollo Profesional y fortalece nuestro Modelo de Vinculación con el Medio,” señaló Contreras.
La participación en estas redes reafirma el compromiso del CFT San Agustín con el fortalecimiento de la educación técnica, la articulación con establecimientos educacionales de la región y el impulso de un modelo formativo que responde a los desafíos del entorno productivo.




