CFT San Agustín realizó conversatorio “Migración, un viaje de esperanza: nudos críticos de la política migratoria, derechos y desafíos en Chile”

La jornada fue una iniciativa de la Pastoral de Movilidad Humana de la Diócesis de Talca, apoyada y promovida por la unidad de Género e Inclusión de nuestra casa de estudios.

El pasado 18 de diciembre, se conmemoró el Día Internacional del Migrante. Por ello, en el CFT San Agustín se llevó a cabo el conversatorio denominado “Migración, un viaje de esperanza: nudos críticos de la política migratoria, derechos y desafíos en Chile”, el cual contó con la presencia de diversas autoridades institucionales, locales y organizaciones.

La fecha instaurada en diciembre de 1990, es una oportunidad para reflexionar sobre las condiciones de vida de los migrantes en todo el mundo, por ello, el CFT San Agustín tiene la misión de fomentar la inclusión como un proceso clave para impulsar el diseño de una política integral, que responda a las necesidades de la comunidad sanagustina.

Inicialmente el Obispo de Talca, Monseñor Galo Fernández Villaseca, dio la apertura destacando en su discurso la importancia de reconocer la migración como una realidad global que involucra aspectos económicos, sociales, culturales y políticos.

Seguidamente los panelistas Juan de Dios Cardemil Palacios, director subrogante de SERNAMIG; Isaac Ravetllat, director del CEDIA Utalca; y Aquiles Alejandro Carrasco, abogado laboralista, hicieron hincapié en la necesidad de garantizar los derechos humanos de los migrantes, independientemente de su estatus legal, y en la urgencia de crear políticas públicas inclusivas que respondan a sus necesidades.

“Agradecemos al CFT San Agustín por la acogida a este grupo de organizaciones e instituciones. Es importante que la institución educativa en su compromiso con los/as estudiantes, abra estos espacios de reflexión y que se converse con la verdad, sobre la realidad migratoria actual”, manifestó el Obispo de Talca, Mons. Galo Fernández Villaseca.

Por su parte, el rector de nuestra casa de estudios, Sergio Morales Díaz, destacó la relevancia de la iniciativa, asegurando que nos permite “visibilizar la realidad que vive la comunidad migrante en Chile, recordándonos que los/as migrantes son parte de nuestra sociedad, aulas educativas, espacios laborales, (entre otros), por lo que es necesario conocer sus derechos y aportes”, sostuvo.

Entre tanto, la jefa de la unidad de Género e Inclusión, Leydi Cano, señaló que es fundamental avanzar hacia una sociedad más inclusiva, donde se valore la diversidad y se respeten plenamente los derechos de las personas migrantes. “Como institución, siempre estaremos comprometidos/as con iniciativas que se alineen con los principios institucionales, promoviendo el respeto por los derechos humanos y contribuyendo a una convivencia más armoniosa”, recalcó.

Experiencias desde la sociedad civil

En la jornada además participaron organizaciones pro-migrantes como la Pastoral de Movilidad Humana, Mujeres sin Fronteras, Fundación Madre Josefa, ONG Surmaule y ONG Migrantes por el Maule, quienes trabajan para garantizar el apoyo y la orientación de la comunidad migrante.

Estas organizaciones no solo actúan como mediadoras, sino que también sirven como defensoras de sus derechos humanos, promoviendo una integración real en la sociedad chilena.

“Participar de estas instancias es hacer incidencia política y un llamado a formar parte del cambio en cuanto a asuntos migratorios. Con ayuda de las organizaciones sociales podemos lograr una mejora significativa para los/as migrantes”, señaló Claudia Arias, cofundadora de la organización Mujeres sin Frontera.

Jaqueline Perdomo, presidenta de la ONG Migrantes por el Maule, valoró este espacio de reflexión, asegurando que son necesarios para aportar y conversar con la sociedad civil y organizaciones. “Debemos intercambiar experiencias y reafirmar nuestra postura en diversas temáticas que afectan al migrante”, señaló.

Iniciativas institucionales inclusivas

El CFT San Agustín tiene instaurada en todos sus espacios la política de inclusión y diversidad, la que se funda principalmente en el respeto y promoción de los derechos humanos. Esto se evidencia en la cifra de estudiantes extranjeros que se forman en la institución, siendo actualmente 103 estudiantes matriculados con beneficio estatal e institucional.

Nuestra casa de estudios contempla las siguientes iniciativas institucionales inclusivas:

  • Beca migrante, la cual ha entregado 69 becas desde el 2018.
  • Inserción laboral, ya que nuestra institución actualmente tiene un total de 19 colaboradores migrantes.
  • Oficios migrantes, puesto que más de 70 migrantes fueron certificados/as en oficios como servicios del hogar, hotelería, gasfitería y auxiliares administrativas.

El conversatorio concluyó con un llamado a la acción, en el que se instó a la sociedad a unirse en defensa de los derechos de los migrantes, proponiendo la creación de espacios de integración cultural y laboral, así como la promoción de campañas de sensibilización para erradicar la xenofobia y el racismo.

Recibimos tu solicitud.

Pronto te contactaremos.