CFT San Agustín realizó tercer seminario de educación parvularia: “El que ama educar… mil juegos deberá practicar”

El seminario se realizó a propósito del aniversario número 15 de la carrera Técnico en Párvulos y Básica en nuestra casa de estudios.

El pasado viernes 29 de noviembre, en las instalaciones del salón Carlos González Cruchaga de sede Talca, se efectuó el seminario denominado “El que ama educar… mil juegos deberá practicar”.

La actividad fue organizada por la carrera de Técnico en Párvulos y Básica de la Sede Talca, en colaboración con la jefatura de Docencia, dirección de sede y Dirección General de Vinculación con el Medio, con el objetivo de ofrecer una instancia de reflexión y aprendizaje sobre el rol fundamental de los/as educadores/as de párvulos en el desarrollo de niños y niñas.

El seminario contó con la participación de estudiantes de la carrera Técnico en Párvulos y Básica, educadoras y educadores de instituciones educativas de la región Del Maule, y con destacadas expositoras del ámbito educativo, como Estefanía Cubillos, educadora de párvulos y Margarita Guzmán, asistente de la educación del jardín Pequeños Artistas de Curicó.

La instancia contó además con la ponencia principal de Blanca Hermosilla Molina, educadora de párvulos, magíster en Gestión Educacional, consultora para América Latina y el Caribe en el diseño de Políticas de Infancia, Banco Mundial BID y UNICEF.

Durante las ponencias, las expertas pudieron compartir su experiencia y conocimientos sobre la importancia de la creatividad, el juego y la innovación en la educación parvularia, a través de diversas actividades recreativas con la participación de los/as presentes.

La jornada logró forjar una visión renovada sobre el ejercicio pedagógico en la educación temprana, impulsando a los/as futuros/as técnicos profesionales a adoptar prácticas que favorezcan el aprendizaje lúdico y participativo en los primeros años de vida, fomentando el juego como estrategia primordial.

Angela Urdanivia Valdés, jefa de la carrera en sede Talca, valoró esta instancia, asegurando que “permite fortalecer el perfil de egreso de nuestros/as estudiantes. El juego es fundamental en el área de párvulos para el aprendizaje, por lo tanto, las ponencias han sido trascendentales para abrir mentes y corazones hacia lo que niños/as necesitan”, recalcó.

Para la expositora Blanca Hermosilla, es importante que las instituciones técnicas profesionales generen estos espacios que “aportan al país una fuerza laboral indispensable en el desarrollo de la educación. Es fundamental que los/as futuros/as profesionales tengan la posibilidad de reflexionar y aprender nuevas experiencias para aplicar en la educación de nuestro país”, afirmó.

Perspectiva estudiantil

Los/as estudiantes presentes, compartieron sus experiencias y reflexiones sobre lo aprendido a través del seminario, el cual enriqueció su visión sobre el rol del juego en el aprendizaje y su compromiso con la formación de niños y niñas en sus primeros años de vida.

Isamar Díaz, estudiante de la carrera en sede Talca, calificó la instancia como “positiva e interactiva”, gracias a lo cual pudo aprender mucho más sobre la importancia de la enseñanza a través del juego, valorando contar nuevas perspectivas al respecto.

Por su parte, Amanda Contreras, estudiante de sede Talca, aseguró que la experiencia fue “significativa ya que lo aprendido va a perdurar en el tiempo, considerando que en esta carrera hay que aprender constantemente, adquiriendo nuevos métodos que permitan mejorar la educación a través de herramientas… estoy muy agradecida”, manifestó.

Este seminario se ha consolidado, siendo el 3° año consecutivo en generar una instancia de aprendizaje para la carrera, proporcionando herramientas y conocimientos claves para los/as estudiantes en el marco del compromiso de la institución por fortalecer la formación integral.

Recibimos tu solicitud.

Pronto te contactaremos.