En una destacada iniciativa de internacionalización, parte de la comitiva de Consejo de Rectores Vertebral y autoridades del Centro de Formación Técnica (CFT) San Agustín, realizaron una pasantía en los Países Bajos con el objetivo de conocer de primera mano las iniciativas de la educación técnico-profesional e industrial que se impulsan en Europa.
En específico, el presidente del directorio, Jorge Brito Obreque; junto al rector del CFT San Agustín y presidente de Vertebral, Sergio Morales Díaz; y la Vicerrectora Académica, Yessica Gómez Gutierrez, visitaron entre el 29 y 31 octubre 4 ciudadesy algunas instituciones líderes en educación superior técnico profesional y el Ministerio de Educación, Cultura y Ciencia de Los Países Bajos, en un esfuerzo por fortalecer la calidad de la educación técnico-profesional en Chile.
Itinerario
Entre los lugares visitados por la comitiva, destaca la plataforma de investigación e innovación educativa en electromovilidad y mecatrónica, denominada Electude, enfocada en integrar estrategias pedagógicas innovadoras.
También visitaron el Ministerio de Educación de Países Bajos, con la finalidad de conocer las principales políticas públicas que regulan la educación superior y la educación técnico-profesional en ese país.
Además, recorrieron NXP High Tech Campus, el mayor centro de innovación de Europa, donde exploraron proyectos tecnológicos aplicados a la educación y la industria, incluyendo la industria 5.0 y el impacto de innovaciones como los drones en el desarrollo urbano.
El recorrido por las instituciones de Educación Técnico-Profesional como Koning Willem I College y Summa College Helmond, también fue prioritario. Aquí, la delegación observó de cerca la interacción entre estudiantes y empresas, así como los procesos de innovación aplicados a vehículos pesados y maquinaria.
Finalmente, se visitó el Puerto de Rotterdam, -el más grande de Europa-, y el Shipping and Transport College (STC Next), una institución centrada en logística y operaciones portuarias, donde se estudiaron sus métodos educativos y el uso de simuladores para formar a los estudiantes en situaciones reales del ámbito logístico.
Avanzando hacia la excelencia
Este viaje permitió conocer la importancia de la colaboración entre el Estado, la industria y el sector educativo en el modelo de Países Bajos, así como la flexibilidad y el uso de tecnología avanzada en los programas técnico-profesionales.
Dentro de los aspectos a destacar y que pueden ser de inspiración de la sociedad neerlandesa para mejorar en Chile se encuentran:
- Relevancia de la educación vocacional en el país y manejo de idiomas.
- Colaboración entre el Estado, la industria y el sector privado. Es común encontrar en instituciones de educación la presencia de empresas privadas.
- Flexibilidad en los programas de educación técnico -profesional. Estudiantes pueden estar cuatro días en el instituto y un día en la industria o el modelo donde trabajan cuatro días en la industria y un día están en el instituto.
- Uso de metodologías activas como ABPRO y uso de tecnologías de punta, talleres, programas de software y simuladores avanzados creados por las mismas instituciones TP superior que integran a los/as estudiantes directamente con la práctica estos recursos elevan los estándares de formación y promueven una experiencia de aprendizaje inmersiva.
Esta experiencia, permitió a la comitiva de Vertebral obtener una visión integral de cómo un sistema educativo avanzado puede preparar a los/as estudiantes para los desafíos de la industria 5.0 y, al mismo tiempo, promover la colaboración entre el sector público y privado, adaptando estos modelos a las necesidades de Chile.




