Una positiva acogida tuvo el concurso de ilustración “Inclusión en cada trazo”, organizado por la unidad de Equidad de Género e Inclusión de la Secretaría General de nuestra casa de estudios, el que permitió visibilizar y reflexionar sobre la temática en nuestra comunidad educativa.
La instancia permitió que los/as participantes pudieran abordar, a través de su visión artística, temas tan importantes como la interculturalidad, las personas en situación de discapacidad o neurodivergencia, la comunidad LGBTQIAN+, y la diversidad etaria.
El concurso, que se desarrolló entre el 27 de mayo al 24 de junio, convocó a estudiantes de todas las sedes, quienes desarrollaron obras que demostraron un profundo entendimiento y compromiso con la temática.
Para su realizaron, utilizaron variedad de técnicas artísticas, como la acuarela, el arte digital, el óleo, el acrílico, -entre otras-, reflejando mediante el arte la riqueza de la diversidad en nuestra comunidad.
El primer lugar del concurso fue entregado a Catalina Herrera Bustamante, de sede Talca por el trabajo que tiene como título: “Inclusión educativa: espacio de tolerancia”, el segundo a Mariángel Ibáñez Carrasco, de sede Linares, con su obra “Vivencias”, y el tercero a Rosa Avella Alvarado, de sede Talca, por la obra denominada: “Desarrolla tus sentidos”.
Por su parte, 11 estudiantes recibieron una mención honrosa por su participación en esta instancia creativa.
Andrés Silva, secretario general de nuestra institución, recalcó que estas instancias se alinean a la política de inclusión y diversidades del CFT San Agustín, por tanto, son herramientas que avalan nuestro compromiso, dando visibilidad a la temática, concientizando y sensibilizando a la comunidad educativa.
Por su parte, Jorge Matteo, profesional de la seremi de Cultura, el Patrimonio y las Artes, destacó la importancia de haber formado parte de la iniciativa, asegurando que las obras reflejaron “el trabajo, dedicación, talento, y mensaje de la inclusión”, por lo que valora que los/as participantes hayan sido premiados/as y reconocidos/as.
Con esta premiación, el CFT San Agustín no solo celebra el talento artístico de nuestros/as estudiantes, sino que también el firme compromiso con la inclusión, diversidad, igualdad y respeto hacia quienes integran nuestra sociedad y comunidad educativa, lo que forma parte de nuestros valores institucionales.
Firma de convenio
En el CFT San Agustín tenemos por vocación mantener el contacto y cercanía con instituciones del ámbito público y privado en sus distintas áreas. Por ello, antes de iniciar la premiación del concurso se concretó la firma de un convenio de cooperación institucional con el Servicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS, el cual viene a consolidar esa vocación y los lazos estratégicos con nuestro entorno.
El rector de nuestra institución, Sergio Molares, valoró esta alianza, asegurando que este convenio “permite ampliar y diversificar las herramientas que tiene Senadis, y a la construcción de trabajo más colaborativo a beneficio de la región, a través de nuestros/as estudiantes y sedes, entendiendo la importancia de la inclusión en nuestra comunidad”, recalcó.
Entretanto, Carla Matteo, directora regional de Senadis, explicó que, como Servicio Nacional de la Discapacidad, es necesario fortalecer el trabajo que se tiene con establecimientos de educación superior. “Con el CFT San Agustín hemos trabajado desde hace años para brindar acceso e igualdad de oportunidades a los/as estudiantes, por ello esta firma es una forma real y efectiva para fortalecer el trabajo que ya llevamos realizando”, enfatizó.











